Pues sí, mis queridos contertulios, hace unos días, una buena amiga (que su risa la acompañe, y nos acompañe, siempre) me mandó esta entrevista realizada por Alberto D. Fraile Oliver al psiquiatra, humanista de ejercicio y chileno de nacimiento, Claudio Naranjo. El escrito trata sobre la educación actual en contraste con la educación ideal. Mi amiga se manifestaba “muy en sintonía con lo que este hombre dice”, y por ello quiso compartirlo con unos cuantos amigos y nos pedía nuestra opinión acerca de la entrevista.
Claudio Naranjo es conocido por su relación con el sistema, que profundiza en la personalidad, basado en nueve tipos: el Eneagrama. Y yo tuve conocimiento de esta persona por una amiga que practicaba este sistema. Por su mediación accedí a un libro que explica de forma relativamente sencilla y clara qué es el Eneagrama; como últimamente se está hablando mucho en este blog de los diversos caminos que cada uno puede elegir para llegar, probablemente, al mismo lugar, y consciente de la heterogeneidad de los visitantes de este espacio, yo quiero compartir con todos vosotros: La Sabiduría del Eneagrama, de Don Richard Riso y Russ Hudson; la entrevista que ha motivado esta entrada y un libro de Claudio Naranjo titulado El Eneagrama de la sociedad (que confieso, no haber leído todavía).
Todos ellos los tenéis, como siempre, en la biblioteca de este espacio de tertulia.
Un beso muy cariñoso para todos, pero hoy, especialmente, para mi Anicapilarica.
Pues pondré en el blog lo mismo que le mandé a ese bombonazo (Anicapilarica).
ResponderEliminarLa verdad es que está bien explicado. Algo en lo que se han esforzado mucho las personas en el poder. Hacer una fábrica de borregos de la escuela o la universidad. Sin embargo algo está cambiando, y no sé por qué cada vez más en la calle se hablan de cosas como esta.
Es un movimiento auto didacta, que está llegando a la gente. Y se expande. Los maestros (también engañados en su mayoría), tienen que ser cada vez más consciente de lo que este hombre dice y, desde dentro, ir introduciendo cambios. Ayudar al estudiante a pensar y no a recordar.
Hola a Todos,
ResponderEliminarantes de venir a Alemania, conversando con una tía abuela ya entrada en los 80 me dijo una frase que me dejo pensativa;
"Antes a los listos los mataban, y ahora los listos son tontos".
¿Qué opinais de esta afirmación?,
Hola Marieta. Publico rápidamente la enigmática frase de tu sabia tía abuela y me quedo reflexionado sobre ella.
ResponderEliminarUn abrazo, guapa.
Perdóname Marieta. Me puse a pensar en la frase propuesta, en listos y tontos, en buenos y malos, y me salió la entrada nueva, las discutibles ideas para cambiar el mundo.
ResponderEliminarUn beso