Mis queridos amigos, acabo de abrir el blog y he encontrado, con agradable sorpresa, este comentario de Tomy incluido en el apartado de "Estilos de vida". Me ha parecido apropiado crear con él una entrada nueva, de modo que ahí va la propuesta de nuestro asiduo contertulio.
Tomy propone:
"Voy a sugerir para este apartado, tan interesante y complicado.....preguntas.
Propondré este juego que tal vez termine en debate. Aunque soy muy consciente que mis comentarios normalmente no gustan, y crean cierto "racismo de ideas" hacia mí. Siempre termino acusando "a mí, a nosotros", y eso no suele hacer gracia. No tengo tendencias a tirar balones fuera, hasta no tener los míos bien controlados. Aún así me arriesgaré con preguntas, digamos complicadas. A ver si los contertulios compartimos nuestras visiones. Porque aunque escribimos solo unos pocos, me parece de los mejores y más respetuosos y tranquilos foros, donde desarrollar y debatir ideas.
Ahí va:
A ver, buen hombre, ¿y no tenía Ud. una pregunta más fácil para empezar?
ResponderEliminarPero nada, tranquilo, que yo creo que si nos das un poco de tiempo (por lo menos yo necesito ese tiempo, pues ya sabéis que soy de efectos retardados) y somos capaces de refrescar un poco nuestras neuronas, podremos articular alguna idea al respecto.
Según escribo, pienso (suponiendo que yo sea capaz de hacer dos cosas a la vez, que lo dudo) que no es el tejido neuronal lo que se necesita para intentar dar una respuesta a esta interesante pregunta, de modo que pongamos el alma a ello.
Por otra parte, Tomy, por la parte que me toca, gracias por tus elogios al foro y bienvenido, como siempre.
Elegí esta pregunta sumamente complicada, por que creo que el desarrollo nos llevará a debatir un montón de cosas más. Por lo que la pregunta se va convertir, en un pistoletazo de salida. O eso creo.
ResponderEliminarDe todas formas, si asusta un poco y a los contertulios les cuesta, después de unos días empezaré yo y a ver como sigue.
Me complace decir que en los sondeos realizados entre los contertulios habituales, desde la posición privilegiada que me otorga mi calidad de globera, (ups! perdón, quería decir bloguera), he comprobado que, a algun@s, esta pregunta no les resulta complicada. De modo que ardo en deseos de conocer su respuesta.
ResponderEliminarBesos a tod@s.
1/2
ResponderEliminarEn algunas de las ocasiones en las que me he hecho esta misma pregunta ha sido cuando he escuchado alguna noticia acerca de la posibilidad de que exista, o no, “vida” en otros planetas. Y suele haber una cierta tendencia a respaldar o rechazar esa posibilidad en función de si, en ese remoto lugar o tiempo, hay o hubo oxigeno o agua, presuponiendo que la única forma de vida es aquella que se asemeja a la nuestra. Y, por supuesto, si la hubiera, los seres que la gozaran o la sufrieran deberían parecerse a nosotros, tener más o menos nuestro mismo tamaño y una forma parecida a la nuestra.
Pero bueno, ahora me voy a quedar en la tierra para intentar dar una respuesta, mi respuesta, a esta interesante pregunta.
Yo pienso que la vida es la forma que elige el Ser para experimentar, para crecer, para sentir, para evolucionar, para… en realidad no sé para qué, o tal vez no sea para nada, sencillamente para vivir, es decir para ser; quizá esa sería otra interesante pregunta: ¿para qué vivimos, para qué estamos aquí?, y de paso se me ocurre otra cuestión: ¿qué o quién es el Ser?, ¿el Ser es el individuo (persona, animal, vegetal o mineral*), o cada una de las células que lo conforman?, ¿o el Ser es el gen?, ¿o el Ser es planeta, o, yendo más allá, el Universo?
(Sigue)
2/2
ResponderEliminarDe nuevo voy a replegarme y a intentar responder la pregunta desde la conciencia más cercana de lo que soy, es decir, desde mi individualidad humana. Desde ese punto de vista entiendo que la vida es el periodo de tiempo comprendido entre el nacimiento y la muerte. Sencillo, ¿no?
Sin embargo tengo que reconocer que no me conformo con esta respuesta porque algo me dice que mi ser se compone de células, es decir de unidades que también nacen, crecen se reproducen y mueren y que sin embargo de su muerte no se deriva la mía (al menos a corto plazo, plazo entendido desde la experiencia humana), de tal forma que ellas mueren y yo sigo viviendo. Del mismo modo, yo me considero parte de un ser “superior” (no en el sentido metafísico de la palabra, sino en la misma medida en la que yo, individuo, soy, digamos, más grande que cualquiera de las células que me componen). Y así, del mismo modo que yo dependo del proceso vital de mis células, ese otro ser más grande, depende de mi comportamiento y cuando yo muera, él ser seguirá viviendo. Por lo tanto, ¿la vida es el periodo de tiempo comprendido entre el nacimiento y la muerte de la célula, del individuo o del Ser?
Hasta aquí la explicación (propia y personal) física de la vida, pero resulta que yo creo que hay otro plano de vida, otra conciencia, otra forma de Ser. Puesto que pienso e imagino, he de concluir que existe un mundo inmaterial, para mí, el mundo del alma (podéis darle el nombre que prefiráis o no darle ninguno, si para vosotros no existe. Y yo lo que espero es que no me esté leyendo mi profesor de neurociencias o se preguntará en qué narices andaba yo pensando en sus clases, o espero que me lea y compruebe que a pesar de lo que siempre he sentido me creí lo que él me decía). El alma compartida, la que nos hace Ser, independientemente de que seamos persona, animal, vegetal, mineral, célula, planeta o universo, pues que somos Todo y somos UNO.
En definitiva, y resumiendo, que la vida es amanecer con el Sol cada día; Amar a cada uno de los seres que nos encontremos por el camino, independientemente de su tamaño o de su textura; sonreír en la medida de las circunstancias de cada uno; procurar no hacer daño a nada ni a nadie, al menos conscientemente; apartarse, en la medida de lo posible, de aquello que pueda dañarnos o que no nos agrade; reconocer que, como individuos, no somos más que una circunstancia de la Vida del Ser e intentar disfrutar siendo eso, mientras seamos. Mientras seamos persona, animal, vegetal o cosa.
*He de hacer un apunte o aclaración: cuando escribo “persona, animal, vegetal o mineral” soy consciente de que ser persona es lo mismo que ser animal. Aunque a estas alturas, ya sabéis que pienso que ser persona no es más que una forma diferente de disposición de los átomos que nos componen, así que igual podríamos ser lechuga o piedra.
Vaya lanzándose a las piscina, y profundizando. Esperaré alguna respuesta más a ver que tal.
ResponderEliminarCon la tuya prepararé en que, y en que no estoy de acuerdo. sobretodo hay discrepancia en " a que venimos" y menos discrepancia en que somos.
Tic tac tic tac...a ver esos otros contertulios que opinan.
Hola a todos,
ResponderEliminarhace tiempo que deseo exponer aquí mi punto de vista respecto a las actividades realizadas por los voluntarios, para saber que pensáis vosotros al respecto.
Movida por el interés de conocer a personas y realizar actividades, vi por internet un anuncio para el verano, en el que se proponía participar en actividades de grupo con niños y adolescentes con asperger. Mi propia ignoracia me dió motivos para interesarme, así que envié el formulario que adjuntaba y cuando llegó la fecha me presenté con una amiga en la charla informativa. Tras la charla que duró unas tres horas, pude hablar con una de las monitoras, concretamente la que está con chicos adolescentes y nos comentó que esa misma tarde iban a realizar un corto. Ya que estabamos en Alicante, decidimos aprovechar el día y conocer directamente a los implicados.
Mi conclusión fue, que en todas partes deberían tener un departamento para voluntarios, no por el trabajo que les puedas ahorrar, pues a veces puede ser al contrario (pero si es útil, pues da alegría), sino por la cercanía y la apertura que supondría para todos establecer más relaciones sin obligaciones, ni costes.
¿Qué es la vida?...¿vivir? Espero no descubrirlo cuando muera, pero de momento me conformo con tratar de hacer como habéis dicho en alguna ocasión, vivir el aquí y ahora en cada momento.
¡¡Ah!! y respecto a tu profe de neurociencias, supongo que sí que te está leyendo. Espero que algún día también participe.
Buen verano,
mc
Te expandes unos días para vivir unas realidades, no cotidianas, y ¡Oh! ¡Sorpresa! A la vuelta te das de bruces con una pregunta clara, concreta, bien formulada, nada recurrente y sobre todo y ante todo de fácil y sencilla respuesta. Y claro está, lo primero que se te ocurre, ante preguntas así, es dar respuestas equivalentes y en consonancia a la pregunta formulada.
ResponderEliminarComo ya ha dicho algún contertulio/a, y no me cabe la menor duda que alguno/a más lo hará en breve, la vida es el camino más certero y seguro hacia la muerte. Si bien, esta respuesta obvia y “transcendental” desde los límites de la racionalidad científica y fronteras dualistas derivadas del cartesianismo en las que nos obstinamos en vivir… ¿Uh? mejor dicho en pernoctar, a muchas personas se nos quedan cojas. Bien por falta de maduración neuronal o por todo lo contrario, yo tampoco quiero entrar en más detalles no sea que ese profesor del que habláis nos retire la matricula que nos puso en neurociencia. Y que dicho sea de paso, si nos lee, se podría estirar un poquito y redactar unas líneas que siempre son bienvenidas y aportan criterio a los debates.
Más allá de esta respuesta concreta, nada recurrente y sobre todo sencilla, como es: “el camino más seguro hacia la muerte” desde mi consciente falta de maduración neuronal yo me atrevo a exponer otras posible realidades a tu pregunta, o mejor dicho, preguntas nacidas de la tuya, la inconsciencia es audaz… ¿Qué mierda es la vida? ¿Qué mierda es esta cosa pegajosa que hunde a unos en la miseria y a otros en la opulencia? ¿Qué mierda de vida es esta que a unos los sitúa como reyes y a otros criados? ¿Qué mierda de vida es esta que parece estar diseñada para lo bueno y lo malo, lo blanco y lo negro, el día y la noche, el frio y el calor? Baya mierda de vida y baya mierda de diseñador. Si es que esto es así, esto es una chapuza en toda regla.
Me acuerdo muchas veces de un pasaje en clase de neurociencia en la que exponía el profesor la complejidad de las estructuras fisiológicas y la gran obra que había realizada la naturaleza o Dios, según creencias, en el desarrollo de los seres vivos, sus estructuras tan perfectas y bien relacionadas, etc. Meses más tarde, otro profesor también médico, exponía la gran chapuza de estas mismas estructuras fisiológicas de la vida. Para gustos los colores y sobre todo, desde dentro de la racionalidad científica actual.
Y para concluir mi reflexión expondré el comentario que una compañera, más ocurrente que aplicada en los estudios, nos hacía por lo bajini ratificando ésta última exposición del profesor a cerca de la chapuza fisiológica del ser humano y la vida. Nos decía: “pues es verdad lo que está diciendo, cómo es posible que un buen diseñador haya puesto tan cerca los órganos de la vida y del gusto por vivirla de los órganos de la mierda y los excrementos”.
¿Cuántas realidades somos capaces de percibir en nuestros desvalidos cerebros? ¿Cuánta mierda somos capaces de procesar sin colapsar en el intento? ¿A cuántos profetas hemos de escuchar hasta el despertar a la VIDA? Yo comienzo a estar hasta las … meninges.
Muy buenas a todos;
ResponderEliminarAyer mismo comencé a leer el libro de Florentino y ayer mismo lo terminé. Tal y como dice Aurora, para quien tiene la suerte de no tener interrupciones es imposible no engancharse hasta terminarlo. Así que, mi enhorabuena al autor por conseguir captar la atención desde la primera página.
También me ha encantado la variedad de personajes con los que combina sentimientos y cualidades humanas que van más allá de cualquier época y que hacen que su obra esté siempre vigente.
Así que volviendo a mezclar los temás y aludiendo a la trilogía que el autor ha dado por realizada al concluir esta obra, vuelvo a pensar en la pregunta que lanzó Tomy sobre que es la vida. Y me acuerdo de esas tres vidas que explicaban los clásicos.
Pero para no salirme del momento que estamos viviendo (aunque la noción de tiempo cada vez la tengo menos clara) quiero sacar a relucir esa vida que nos crean los demás, ¿es eso una vida también?
Saludos,
mc
Dicen que el que pregunta puede quedar como un ignorante esa vez, pero el que no pregunta lo será toda la vida (o algo así).
ResponderEliminarEn atención al dicho y cabiendo la posibilidad de que lo sepa, pero que en mi licuado cerebro, dadas las altas temperaturas reinantes, ande navegando la información sin que yo sea capaz de rescatarla, te rogaría, mc, que me ilustraras acerca de "esas tres vidas que explicaban los clásicos".
Quedo, humildemente, esperando tu respuesta.
Besos.
Tres vidas;
ResponderEliminarAhora mismo el autor que tengo en mente es Quevedo. Y más concretamente habla de ellas en sus coplas.
Creo que las tres vidas están relacionadas con los tres preceptos que un hombre tiene que cumplir en esta vida para perpetuarse, según los cánones literarios.
Ruego a quien esté al tanto, que me corrija, pues tengo tendencia a compensar la falta de información con dosis de imaginación.
El primero, tener descendencia para asegurar la continuidad en esta vida terrenal.
El segundo, plantar un árbol para llegar al paraíso o a la vida después de la muerte.
Y el tercero, escribir un libro para conquistar la vida de la fama y la gloria entre los vivos.
No se si Cervantes habla de ellas en su obra maestra, sin embargo, me atrevo a pensar que el sinvivir de su protagonista pasa por asegurarse esa tercera vida.
Así que me viene a la cabeza la palabra egoísmo, y empiezo a pensar que no es tan mala al fin y al cabo. Si sus consecuencias son buenas para la sociedad, y encima hacen que uno se sienta mejor consigo mismo, ¿Dónde está el fallo?
Efectivamente mc, dónde está el fallo de la palabra egoísmo y de tantas otras…
ResponderEliminarHe empezado por el final porque así me lo ha pedido el cuerpo, es decir, mi ego, en otras palabras, porque “me siento niño enrabietado” porque “soy un monstruo empedernido”y porque me da la“real gana”¿Qué de malo hay en ello?
Cada vez nos engañan de forma más sibilinas y estudiada unos, los otros, cada vez se cortan menos en dar una vuelta más al garrote que nos estrangula… Joder otra vez la dualidad, tengo yo fijación con el tema; y hablando de dualidades ¿Nos engañan o nos engañamos? Sigo pensando en la mierda, esto debe de ser que mi mente está llena de mierda, ya lo habías intuido verdad, pues bien, así debe de ser.
Ver si os apetece: http://ilovemyinwo.wordpress.com/2010/05/23/no-es-triodo-todo-lo-que-reluce/
Mc, no sé si fue Quevedo, Cervantes o Maurice Sendak el que habló de las tres vidas o las tres cosas importantes de la vida yo más me inclino por Sendak en “El monstruo que cada uno llevamos dentro”Pero es muy sano lo que haces suplir a menudo la falta de información con buenas dosis de imaginación. Dios, o quien coño sea el que reparte sabiduría, no nos prive de de imaginación para sortear los obstáculos finales hasta la definitiva claridad.
¡Basta de manipulación! Ya sé que aquí, esta frase sobra pero la escribo para mi, para creérmela yo, dejar de manipularme y enfocar los objetivos que merecen la pena; y el resto dejarlo para los especuladores, inmovilistas y los que no creen las utopías
Besos...
Bueno, aquí vengo otra vez a incordiar un poco.
ResponderEliminarTomás, miedo me das. Hace unos días que dijiste que andabas preparando una respuesta a mi comentario y yo sólo espero que el tiempo que estás tardando, no lo estés dedicando sólo a elaborar esa respuesta. Porque si es así, no sé si alcanzaré a comprenderla, jajaja.
Mary, varias cosicas: tú dices que esperas no descubrir qué es la vida cuando te mueras (supongo que es porque quieres descubrirlo antes); pues mira, yo espero por lo menos descubrirlo entonces, porque de momento por mucho que nos empeñemos y muchas palabras que vertamos, no sé si lo entendemos (pero es sano, creo, no dejar de intentarlo).
Por otra parte, preguntas si es también vida la vida que otros crean para nosotros y entiendo que te refieres a las que nos presentas los autores en los libros. Yo, por mi parte, creo que sí; quizá sean vidas dentro de la vida, pero ¿quién no se ha identificado con algún personaje de alguna historia?, ¿quién no ha sufrido y gozado con él?, ¿quién no ha tomado un libro entre sus manos para evadirse durante un tiempo de sus propias circunstancias?, ¿quién no ha lamentado alguna vez llegar al final de un libro y ha sentido como si una pequeña parte de su propia historia se acabara? Por esto último creo que tienen tanto éxito las sagas, porque aunque todos reconozcamos que como el primero ninguno, volvemos al personaje y volvemos a la historia siempre que el autor nos lo propone, (¿o tal vez es el personaje quien quiere reencontrarse con nosotros?).
Anónimo, te veo, sí, ciertamente enrabietado. Yo, que estoy de acuerdo contigo en muchas cosas, no estoy de acuerdo en esta (y creo que tú tampoco): la vida no es una mierda; probablemente la sociedad sea una mierda; o más probablemente, el sistema sea una mierda. Pero bueno, escatológicos adjetivos aparte, yo creo que la Vida va mucho más allá de la sociedad y del sistema. Y creo que no debemos confundir el brillo del Sol al amanecer, la luz de la Luna llena, el aroma de las flores, la sombra del árbol, la profundidad del tapiz con el que nos cubren las Estrellas, los ojillos vivaces del perro del vecino, el canto del arroyo, el frescor de las gotas de la lluvia, el crujir de las piñas en verano, el rumor de abejas, el olor a tierra mojada, la potencia del relámpago, el dulzor de la miel, la espuma de las olas… con el descolorido color del dinero, con las letras desdibujadas de las escrituras que otorgan propiedades, con las establecidas normas sociales que encorsetan las actuaciones, con las mentiras, con las manipulaciones, con los productos de la razón, en definitiva. No, creo que no debemos confundir estas cosas, ni confundirnos.
Ya veis: nunca he sido práctica.
Bueno chicos me alegra ver que se ha extendido un poco el tema, tal y como me gustaba que ocurriese.
ResponderEliminarY me ha gustado mucho, como viene ocurriendo en este foro, la variedad. Perfecto!!.
Bueno empezaré respondiendo a mi propia pregunta y luego, valorando el resto de opiniones, daré mi punto de vista sobre ellas.
Intentaré ser breve por que este mensaje promete ser laaaaaargo.
¿Qué es la vida?
La vida es la oportunidad y el regalo de estar aquí, y ahora. Con la suerte de tener unos sentidos y percepciones limitados, que nos dan una visión del aquí y ahora apropiada para aprender. La vida es aprendizaje y experiencia.
No se me ocurre como hacer un resumen más corto, y explicativo.
Ahora vayamos a “discutir” con algún que otro punto de vista.
Mi respuesta es mucho más corta y menos compleja que la de nuestra amiga nómada, por que considero que su gran explicación y desarrollo le vendrían mejor a la pregunta ¿que es la existencia?, o algo así. Yo he preferido no entrar tan profundamente, si ustedes me lo permiten. Aunque soy consciente de que mi respuesta entonces y en comparación, queda tal vez, muy simplista.
Para anónimo repetiré, que la vida es experiencia y aprendizaje, y es imposible estas cosas sin dualidades; “diseñada para lo bueno y lo malo, lo blanco y lo negro, el día y la noche, el frio y el calor “. Ahí está la perfección del diseñador. Todo puede ser experimentado, todo está ahí. Cualquier posibilidad al alcance. Nuestra apreciación de imperfección, viene de nuestros valores y estructuras mentales bien metidas a fuego en la mente. Nuestro valor de lo bueno y lo malo, tiene tantas variantes como mentes piensan en ello. Hasta por masas, lo que millones de personas consideran como bueno y costumbre, otras lo consideran barbarie. Es igual, elige....el mundo es tan perfecto que puedes elegir, el humano tan perverso, que encarcela su mente y la limita.
Incluso si mierda es lo que quieres ver en la vida, no hay problema, puedes ver tantas toneladas como te apetezca. Es tu decisión, y es tan buena como cualquier otra. Yo me divierto más teniendo un filtro distinto. Tal y como te enseñan tu profesor y amiga, puedes ver lo que tu quieras, así de perfecto es todo. Ahora nuevamente......ELIGE
Para mc:
Pero para no salirme del momento que estamos viviendo (aunque la noción de tiempo cada vez la tengo menos clara) quiero sacar a relucir esa vida que nos crean los demás, ¿es eso una vida también?
Los demás no nos crean nada. Nosotros solo los usamos para crear nuestra realidad. Y usamos a unos y a otros no según nos apetece y conviene. Todos son nuestra creación, y los ponemos allí donde queremos que estén.
Para anónimo:
ResponderEliminarEfectivamente mc, dónde está el fallo de la palabra egoísmo y de tantas otras…
He empezado por el final porque así me lo ha pedido el cuerpo, es decir, mi ego, en otras palabras, porque “me siento niño enrabietado” porque “soy un monstruo empedernido”y porque me da la“real gana”¿Qué de malo hay en ello?
Efectivamente anónimo, no hay nada de malo en ello. Siéntete libre de sentirte...como quieras.
Y no amiga nómada, no he tardado tanto en contestar elaborando la respuesta, que por cierto he dejado para el final. Solo he tardado por cosas de la vida, y por ver como se desarrollaba este hilo.
Y solo en el siguiente párrafo que copiaré de tu extensa explicación, es donde tengo cosas que las aprecio de forma distinta.
En definitiva, y resumiendo, que la vida es amanecer con el Sol cada día; Amar a cada uno de los seres que nos encontremos por el camino, independientemente de su tamaño o de su textura; sonreír en la medida de las circunstancias de cada uno; procurar no hacer daño a nada ni a nadie, al menos conscientemente; apartarse, en la medida de lo posible, de aquello que pueda dañarnos o que no nos agrade; reconocer que, como individuos, no somos más que una circunstancia de la Vida del Ser e intentar disfrutar siendo eso, mientras seamos. Mientras seamos persona, animal, vegetal o cosa
En definitiva para mí la vida es el amanecer y la noche. No apartarnos de aquello que nos haga daño, o que no nos agrade. Los egos son el mejor regalo que tenemos, y nuestras virtudes, nuestras verdaderas limitaciones. Es el momento de de explicarme en este punto, puesto que así queda vacío de peso, pero lo haré en el siguiente mensaje pues este ya se ha alargado demasiado.
De todo esto, aunque parece escrito de una forma algo contundente, hay que ver que no es más que una idea mía. Solo es mi verdad, y os aseguro que esta verdad no es la misma que hace 10 años, que no era la misma que 10 anteriores. Mi pensamiento varía con la experiencia, y ahora está en este punto, pero dentro de 10 años, no lo sé.
Os agradezco vuestra participación y molestias en contestar a mi juego.... es un placer teneros
Muy bueno Tomy, me has hecho pasar un rato realmente agradable con la lectura de tus escritos, muchas gracias, deverdad. Pero sabes, Los mares siguen envenenándose con mierda y más mierda, día tras día, y los políticos niegan la mayor, aunque nuestros hijos se envenenen con mercurio u otras lindezas por estilo. Y yo mientras tanto mirando lo bello del atardecer. Mentes enfermas siguen dando armas a niños sin "experiencia" y sin "aprendizaje" y yo extasiado ante una hermosa flor de primavera, mientras esos niños sin “aprendizaje” o con aprendizaje de apretar el gatillo, disparan a sus propios hermanos.
ResponderEliminarQuizá y sin quizá mi mente está, en estos momentos, llena de mierda y por ello escribí bajo el signo de interrogación algunas posibilidades de vidas propias y ajenas como mierdas indisolubles bajo este prisma social. Y debe ser porque mi intelecto codifica como "mierda de vidas" percepciones , realidades o no, pero percepciones al fin; que a mí me cabrean y revelan. Si tan fácil fuese hacer realidades físicas nuestras creencias emocionales, pensamientos, ensueños, sueños, sentimientos, etc. No crees, o creéis, que estas vidas serian bastante mejor de lo que son.
Pero como hoy en día está ganado adeptos, a pasos agigantados, el todo vale, todo es positivo, todo es aprendizaje, todo nos enseña, pues así nos va. Efectivamente que la vida es un aprendizaje constante y continuo, y un desaprendizaje también, no te jodes. Mientras unos aprenden a amar, otros aprenden a odiar; en el desaprendizaje se supone que debe ocurrir lo mismo, y así en todas las dualidades del planeta y viceversa ¿Y así hasta el infinito? Joder que aburrimiento. Cuanto esfuerzo en vano por muy importante que sea el aprendizaje y desaprendizaje para el ser humano. La vida, o por decir más, el universo parece que funciona de otra manera, más bien, con la ley del máximo rendimiento mínimo esfuerzo. Y nosotros, una de las partes insignificantes del mismo nos creemos el ombligo del mismo ¿Tan importantes somos y tan largo aprendizaje necesitamos?
Tengo la sospecha de que no vamos por el buen camino, de que manipulan hasta nuestros más íntimos pensamientos. Es decir, que en algún momento de la secuencia alguien o lago, han insertado extraños codones en el ADN para hacernos dar palos de ciegos a diestro y siniestro de manera cuasi infinita. No, no creo que seamos tan importantes y si lo fuésemos creo que seríamos bastante más sencillos de lo que aparentamos ser.
Y digo esto porque todos los seres humanos somos hedonistas por naturaleza y nos gusta vivir sin olores a mierda, a odios, a mentiras, a guerras, etc. y es tan así que, como podemos observar hasta los que, se supone las diseñan y las crean, no las quieren en su entorno.
Hoy, casi por normativa, no se sabe muy bien de poder en la sombra, vende un huevo la pasividad, la meditación, la paz, los spa, … etc… Quién no ha oído decir: “pobrecitos dejadlos, son como niños que no saben el mal que están haciendo, ya se darán cuenta y cambiaran” ¿Y mientras tanto qué? En África, en tantos y tantos países orientales y occidentales las mierdas, nuestras miserias siguen navegando con rumbos bien marcado y sin obstáculos ni barreras que ensucien de chapapote nuestras costas de virtual limpieza. Os puedo asegurar que, creo no tenerles envidia, a estos carpantas de la política, de la propaganda y los sermones, en definitiva, repartidores de mierda a diestro y siniestro.
Tomy, creo que comprenderás mi estado de ánimo cuando escribo estas líneas, mi cabreo que es lícito y saludable, según yo creo, no va dirigido hacia nadie en particular. Pero es que hay algo que no me cuadra en el momento de lucha monacal, en el momento de apartarse del mundanal ruido. No sé por qué me da que es en ese momento cuando inoculan el “codón transgénico” y la vida toma diversos colores y matices en los que todo vale y todo es maravilloso.
tranquilo hombre por el tono, o el tipo de expresión, ya verás que no hay problema con ello por mi parte. Es bueno que me escribas como sientes, y así me es más fácil conocerte, y eso está bien.
ResponderEliminarVerás la lectura que yo hago, como viene siendo normal en todos mis comentarios es hacia dentro. Y ¿por que?. Pues te lo explico lo mejor que pueda.
Ahora llegan nuestros amigos illuminati, crean caos en los paises necesarios, guerras, drogan y arman a los niños, contaminan, destruyen, empiezan hasta las guerras mundiales, nos engañan y nos pudren, crean el terror y el miedo en la sociedad, capturan niños y hacen ritos con sus vidas........... y un eterno "lleno de mierda". Hasta ahí tú y yo estamos en el mismo barco ( y supongo que varios más tertulianos). Pero ahora viene el siguiente paso ¿Que coño vas a hacer? tu decides. Me quedo en mi casa y grito por la ventana, a través de internet, a mi familia y amigos, por la radio y grito "ESTO ES UNA MIERDA, NOS MANIPULAN ESTOS HIJOS DE PUTA".... vale perfecto, espero que vaya bien. Si desahoga, pues ya es un paso. Para mí eso es seguir metiendo un poquito de mierda más. Todo está lleno de mierda y yo digo" eh joder todo esto es una mierda, mierda de todo, de creador, de humanos de todo". Y ¿que estoy haciendo? para mí, participar y meter más mierda.
Ahora te queda otra cosa, hacer algo para quitar mierda, para participar en arreglar y enderezar esto. Y ¿que es lo mejor que a mí se me ocurre hacer? empiezo por lo que más puedo hacer, quitar "mi mierda". Uno no puede quejarse de que los demás esto, y los demás lo otro, y nuestros políticos, y los illuminati, y nuestro dios, y este y el otro....vaya vaya, pues que bien que todo el mundo es malo. Y ¿nuestro ombligo que tal está?. Tal vez no puedas partirle la cabeza a dios por lo mal hecho, tal vez no consigas una reunión con un illuminati para decirle lo hijo de puta que es, tal vez ni siquiera consigas que un hijo o un hermano deje de hacer otra cosa. Pero si podemos dejar de tirar "nuestra" mierda. Eso está en nuestra mano, solo en nuestra mano y además es la única manera de cambiar el mundo entero. Solo está esa(a mi humilde forma de ver). Podemos tirar todos los balones fuera que queramos, y durante toda nuestra vida, y mientras lo hacemos, el mundo sigue igual (lleno de mierda). Así nos alimentamos nuestro bonito ego, no hay nada de "mea culpa" y todos los demás son muy malos. Eso sí, buenos mal que estoy yo aquí para darme cuenta de todo es una mierda y de que tenéis que despertar.
Yo digo "vamos a empezar a hacer algo". Ya está bien de darnos cuenta de todo, pero no mover nuestro músculo, de dedicarnos a gritar y ala, ya me he quedado tranquilo. Ponernos en el punto de mira, es muy duro lo sé. Pero hay tenemos una vía para que todo esto cambie. No hace falta calma y perdonar a todo el mundo. A ellos, "que los follen". Pero ahora vamos con nosotros, que también estamos bonicos.
Esa es mi lectura.
Perdona, es que ese día no había tomado el Tranquimazin y eso se nota.
ResponderEliminarDe todas formas creo Tomy, que te vas por las ramas, y estás en tu derecho ,pero no entras en los detalles, que a mi juicio son la esencia del comportamiento humano y de todos los seres vivos que conformamos esta… de vida.
Dices “Verás la lectura que yo hago, como viene siendo normal en todos mis comentarios es hacia dentro. Y ¿por qué?. Pues te lo explico lo mejor que pueda.
Ahora llegan nuestros amigos illuminati, crean caos en los paises necesarios, guerras, drogan y arman a los niños, contaminan, destruyen, empiezan hasta las guerras mundiales, nos engañan y nos pudren, crean el terror y el miedo en la sociedad, capturan niños y hacen ritos con sus vidas........... y un eterno "lleno de mierda". Hasta ahí tú y yo estamos en el mismo barco ( y supongo que varios más tertulianos). Pero ahora viene el siguiente paso ¿Qué coño vas a hacer”
En principio seguir gritando, justo porque me desahoga, y porque si callo estaré siendo cómplice de los “iluminati” que tú llamas, yo les llamo de otra forma que me desahoga más, aunque según tú, introduzca más mierda en el sistema. Y hablando de sistemas, será por eso de que me van los sistemas abiertos, y por lo que me inclino a actuar desde adentro hacia afuera a sabiendas de que creo entropía, es decir, la propia mierda de un sistema abierto. Aquello que algún día le hará estar en equilibrio con su entorno y volará por los vientos cósmicos del universo. Lo que se entiende por no hacer nada en cambio, bajo mi punto de vista, es propio de un sistema cerrado, pasota y conservador, muy propio de una generación acomodada que no quiere mancharse las monos de mierda. Y para quitarla o equilibrarla casi con toda seguridad que hay que mancharse.
He de decirte que yo en mis escritos es cierto que me quejo mucho y critico mucho, pero si observas con atención, yo me considero el primer mal bicho y monstruo, porque en realidad lo soy. Y soy consciente de mis conductas erróneas por los muchos años de condicionamiento sufrido, desde que nací en una España cavernícola que asesinó, obvió o desterró a las mentes más lúcidas y privilegiadas que plantaron cara, es decir introdujeron más mierda en el sistema, al excelso y omnipotente poder eclesiástico y a los “ilumintis” del momento. Por ello, una vez más no estoy de acuerdo. Yo me siento totalmente responsable, y asumo mi parte de mierda que he aportado, aporto y casi con toda seguridad seguiré aportando a esta sociedad que, entre todos hemos creado, unos por acción y otros por omisión. Esto no quita para que me devane las neuronas intentando humildemente y con agrado aportar criterio a este conflicto armado que tenemos entre manos en este foro jejejejejeejeje.
Tomy, te juro que no sabes cuánto me gustaría echarme a la cara un “iluminati” de esos que mencionas y poder decirle lo hijos de puta que son, bueno, ahora que pienso, a alguno he podido comunicárselo y con remite para que sepa quién se lo decía y que pudiese contestar, y te juro que te quedas de agusto, pero sólo eso agusto. Quizá si fuésemos más cada vez en algo cambiaría la sociedad. Ah¡ y también creo que algún hijo, amig@, alumn@ NO han dejado de hacer, porque sabes, no se puede dejar de hacer, igual que no se puede dejar de comunicar, ni aún cuándo estamos en reposo, en equilibrio, es decir, muertos. Siempre hacemos y comunicamos.
Tomy, después de todo creo que estamos en el mismo barco, pero en camarotes distintos, lo cierto es que no estoy seguro de nada pero sí tengo unas percepciones más fuertes que otras y mientras tanto me dejo llevar por mi olfato a pesar de los hostias que me llevo; y he de decirte que a pesar de ellas, de las hostias me refiero, me cuesta un huevo aprender, baya que soy de los torpes y testarudos y no lo digo con orgullo.
Dices "vamos a empezar a hacer algo". Ya está bien de darnos cuenta de todo, pero no mover nuestro músculo”
¿Te lo dices a ti mismo? ¿O es una propuesta en generas, por muy bonicos qué estemos? Que lo estamos.
Rejolas, pues la verdad lo de "Ya está bien de darnos cuenta de todo, pero no mover nuestro músculo”, lo digo principalmente por mí por que hace apenas 1 o 2 años estaba y me reconozco en tu estado. Yo me informaba y me informaba, de esas noticias que no salen en la tele y que tanto me tocaban los cojones. No paraba de hablar con más y más amigos, para "despertarlos" según yo. Y me hastiaba de los que no me escuchaban, o simplemente me decían que no era para tanto. Me enojé, me fustré, me encontré como bastante solo en mis ideas y conocimientos. Eso hacía que me desesperara. Quería que la gente se diera cuenta de lo bestialmente cruel que son algunos seres humanos y de lo que son capaces de hacer por poder y dinero. En fin, es eterna la lista que me llevó a la frustación. Un día como otro cualquiera, sin nada especial me dí cuenta que yo me convertía en una locomotora que estaba a tope de carbón siempre. Quejándome de esto aquí y de aquello allá, y cuando encontraba a alguien que me seguía un poco, nos tirábamos horas y horas. Pero un día alguien muy apreciado me dijo ¿y por que no haces algo para cambiar todo esto de lo que te quejas?
ResponderEliminar"¿como que no hago?-le dije- no paro de comunicarlo, de intentar despertar a la gente, de no callarme, de postearlo, le dedico tiempo y esfuerzo para que la injusticia por lo menos se sepa. Todo lo que está en mi mano."
Y sabes que me dijo...."eso es lo fácil, escupir, quejarse, eso es realmente lo fácil" Yo pues claro me indigné bastante, la gente pasando de todo, yo dejándome los cuernos y aún encima esto. Pero esa persona me quería y me quiere, y la escuché, y el camino que me propuso,(solo a mi parecer, y después de quererme ver las entrañas de verdad)me pareció adecuado. LA verdad es que lo ví mucho más fácil de lo que yo estaba haciendo, y acepte un reto suponiendo que me llevaría apenas unos días.
Aún sigo con aquel reto. Es mucho más duro que mi faena de informarme e informar, y de quejarme. Además consigo cosas, muchas. Antes no conseguía nada que no fuera frustación e impotencia. Ahora sigo los dos caminos aunque el primero, apenas tiene fuerza. Sigo a tope todo ese tipo de noticias, pero por fin me he puesto a trabajar y estoy cambiando cosas de verdad, y las recompensas no tienen precio.
Todo esto solo es una autocrítica, y tú anónimo, la herramienta que he usado para llegar un poco más a mí.
Gracias Tomy. No tengo por menos que rendir mi estrategia a la tuya. Esa era mi intención en todo momento, lo que yo escribo con frecuencia es para mí, como bien decías en un escrito anterior,para adentro. Con ello te vas dando cuenta de los muchos errores que cometemos a diario y aunque sea por aburrimiento dejas de cometerlos.
ResponderEliminarNo tengo el placer de conocerte personalmente, pero intuyo que nos podremos encontrar bregando en cualquier revuelta del camino si habitas por Elda o sus alrededores, si es que no nos conocemos ya.
Un cordial saludo.
Bueno las gracias indudablemente son mutuas, pues intentar llegar cada vez más profundamente a mí me cuesta, y si alguien me ayuda, esa es una ayuda impagable.
ResponderEliminarAunque entiendo la expresión, no se trata de rendir, si no que sabiendo que estamos en el mismo barco, es llevar cada vez uno el timón, y el otro estar vigilando por popa para poder guiar.
Pues si que habito por elda (en petrel en realidad), y claro que es posible que nos conozcamos. Y también que no claro. Y aunque es muy triste porque lo uso poco, te paso mi face book y así sabrás si me conoces.
http://www.facebook.com/profile.php?id=1729234308
aunque no sé si esto funciona bien así...
Venga un saludo para tí Anónimo
Ha tiempo que me bulle por dentro la intención de dejar mi respuesta a la pregunta formulada en este apasionante diálogo. Si no lo hice antes es, sencillamente, porque no tenía respuesta alguna que aportar.
ResponderEliminarY es que la preguntica se las trae.
He esperado paciente e infructuosamente que las olas del tiempo me trajeran algún atisbo de revelación. Y me han traído restos de naufragios, conchas iridiscentes, nubes caídas del silencio, lodos de tinta china, cristalitos de viento, suspirillos de azul, papelillos de espuma, votillos macerados en sangre del futuro, peces de palabrejas, sábanas de cantillos rodados por la luna y muchas otras cosas de dentro de las casas de Saturno. Pero no el argumento que desnude el enigma.
Con deleite he leído vuestras intervenciones, en las que se me gozan las neuronas, el corazón y el alma, pero en ellas tampoco he hallado la respuesta.
Esta es una pregunta antigravitatoria. Es como un agujero negro, pero a la inversa. Un antiagujero negro. Cuando afluyen a él las ideas, las palabras que quieren retirarle los pudorosos velos, estas comienzan a orbitar a su alrededor con tendencia a alejarse, a entretenerse en otras reflexiones, en otras controversias.
Así, nos adherimos a un cometa que pasa, arrastrando en su cola las infamias humanas. Pero eso no es la vida. La humanidad es sólo una pequeña parte de la vida. O nos dejamos ir, por la contemplación de todos los sentidos, al sentir de la inmensa vida que nos rodea, de la que somos parte y nos contiene, que nos vive y nos muere, pero que no podemos definir con palabras.
Y quizá sea eso, amigos míos. Tal vez nuestra respuesta no contenga palabras. No podemos saberla, no podemos traspasar con la pesada materia del conocimiento el horizonte de sucesos de tales singularidades. No es el saber, queridos contertulios, es el sentir.
Sobre el saber, y ya que habéis mentado a ese cachondo mental que fue Quevedo, voy a permitirme la licencia de incorporarlo a esta amable tertulia. Siempre con su permiso, ya sea por omisión, pues es sabido que quien calla otorga.
Una de las sentencias del irónico autor que más pertinazmente se adhirió a mi memoria, y que suelo citar no con poca frecuencia es la que sigue:
“Es cosa averiguada, así lo siente Metrodoro Chío y otros muchos, que no se sabe nada, y que todos somos ignorantes, y aun esto no se sabe de cierto, que a saberse ya se supiera algo; sospéchase.”
Siempre es un gran placer conversar con vosotros. Y, contra lo que dice el irónico maestro, aprendemos, seguimos aprendiendo mientras, lo que es más importante, disfrutamos y sufrimos, sentimos, vivimos.