05 marzo 2011

Actualidad

Probablemente este sea el tema, "Actualidad", el que ha motivado la creación de este espacio de diálogo. Y es que hay muy pocas cosas de este mundo que yo comprenda y muchas preguntas sin respuesta, o con respuestas que no me gustan.

Por ejemplo:
¿Es cierto que se reduce el consumo de combustible reduciendo en 10 kms el límite de velocidad?, y si es así, ¿es necesario que nos lo limiten desde la norma, no somos nosotros capaces de levantar el pie para ahorrar sin que nos lo tengan que imponer?
¿O te gusta más el otro argumento, el de que así se reducirán los accidentes?, ¿habrá menos accidentes por ir a 110 que por ir a 120?, ¿la gente que se salta el límite de 120 no se va a saltar el de 110?, ¿o a ver si va a ser que así caemos unos cuantos más por el embudo de las sanciones? (De verdad, que mal pensada eres)
Y sin cambiar de tema. El numerito ese que va entre el 1 y el 0 nos va acostar unos 250.000€ reconocidos, para tirarlo dentro de unos cuatro meses, cuando cambie de nuevo la norma, pero eso sí, mientras tanto está dando trabajo a los fabricantes de pegatinas, a los obreros que las van a pegar, etc, etc, etc. Demasiado complicado o... ¿demasiado sencillo?
Por otra parte, hace unas semanas nadie entendía por qué la gasolina estaba subiendo tanto mientra, el barril de crudo se mantenía estable. Ahora ya está todo más claro: tenemos cabeza de turco o chiquillo al que echar las culpas: por supuesto, las revueltas en los países árabes. Y no es que yo diga que el tal Gadafi sea un angelito, pero, ¿qué pasa?, ¿que se han dado cuenta ahora de que existe? Demasiada casualidad. Y yo no creo en la casualidad. Bueno, la verdad es que yo ya no creo en casi nada.

Menos mal que en la amistad sincera todavía creo y en las personas de forma individual. Por eso apelo a la vuestra, a vuestra amistad, para que me afirméis o me desterréis del escepticismo rampante (que no pesimismo) en el que me pierdo.
Y para que hagáis o respondáis alguna pregunta.

3 comentarios:

  1. Mi querida nómada, últimamente he dejado de hacerme preguntas como las que planteas, sobre todo porque no me gustan las respuestas que hallo, demasiado decepcionantes, será que me embarga el escepticismo, será que sólo (sólo con acento, ya ni creo en los académicos)creo en las personas que me rodean, será que sólo creo en mí y ni siquiera estoy segura de esto último. Creo que estoy demasiado ocupada con mi vida y en mi vida para preocuparme de los jueguecitos que los señores de arriba quieren hacer con o por el mundo mundial y por o para la humanidad. Será lo que ellos quieran que sea mientras dure el ciclo que toca.
    Siento no poder aclararte tus dudas.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Pues también soy de los que no se marean mucho por este tipo de "políticas". No merecen la pena ni mi atención, y ni mucho menos mi preocupación.

    Sencillamente no creo en ABSOLUTO, en el sistema que nos mandata, y no solo me refiero a españa. Me gusta tener el conocimiento de lo que pasa, para no ser ignorante sobre ello, sin embargo lo normal es que ni siquiera analice.

    No veo la tele y la única información que me llega es desde internet por medios "alternativos", y puntos de vista de todo tipo. No es que todos los telediarios digan la misma noticia, con la misma imagen y practicamente a la misma hora, si no que además, es la misma que ves en el resto del mundo.

    ¿Como puedo ver una noticia que solo tiene un punto de vista a nivel mundial....? Una o dos agencias diciendo que se vé,y que se dice, eso es manipulación...Adios al televisor.

    Como nuestra amiga anónima no puedo resolver tus dudas y tus preguntas, puesto que no me las hago.

    ResponderEliminar
  3. Curiosamente ayer hacía un comentario al hilo de lo que comenta Tomy, No podemos dejar de reconocer que hacen bien las cosas, vamos que preparan bien la estrategia a seguir en los medios de comunicación, con lo difícil que es ponernos a dos españoles de acuerdo en algo, y cómo se las ingenian para que de pronto todos los medios, prensa escrita, radio, televisión etc. se pongan de acuerdo en cómo deben de enfocar una noticia, como es el caso Libia, todos absolutamente todos los medios siguen la misma línea. ¡¡Ah, esto es lo maravilloso de la magia!! si supiéramos los trucos del mago ya no nos atraería.
    Besicos

    ResponderEliminar