Me gusta mucho leer, como a la mayoría de vosotros. Tengo algunas teorías curiosas, acerca de los libros, que unos conocéis y otros no. Tendremos tiempo y espacio de compartirlas si os apetece.
De momento, este quiere ser un espacio para compartir las opiniones sobre los libros que nos han parecido interesantes, o no; para hacernos recomendaciones de obras o autores y cualquier otro comentario relacionado con los libros .
Yo, para empezar, os comento que el último que he leído ha sido El asedio, de Pérez-Reverte, entretenido y recomendable.
Yo conozco una de tus teorías sobre los libros y las dos sabemos que no la compartimos, tu teoría en cuestión es la de que los libros no tienen dueño, para nada estoy de acuerdo contigo, y ya sabes que no hablo del valor material que puedan tener sino del otro, porque cuando me compro un libro es porque quiero tenerlo conmigo, verlo, tocarlo, olerlo, leerlo y releerlo, la mayoría de veces me compro el libro cuando ya lo he leído y me ha gustado, otras veces me los compro por el autor tratando de tener todas sus obras junticas, sobre todo si el padre de ellas ya se ha marchado, pienso que le gustará ver a todos sus hijos juntos, en cualquier caso no lo consigo, ya que como bien sabes, no me duele dejar, ni regalar los libros, sobre todo si me han gustado. Por otro lado prefiero regalarlos a dejarlos, porque si los dejo y no me los devuelven me entra un mosqueo que para qué, en cambio si lo regalo no, cuando puedo me lo vuelvo a comprar. Rarita que es una.
ResponderEliminarEn cuanto a gustos literarios, todos los de Pérez-Reverte ya que lo nombras, no he leído ninguno de él que me haya dejado indiferente, si acaso, "La piel del tambor" pero que quitando la historia entre la bella e inteligente aristócrata andaluza, el guapo (se supone) sacerdote-agente especialista en oscuros asuntos, el resto de la historia es entretenida.
Seguiremos conversando
Sí, Aurora, como bien sabes y dices, esa es una de mis teorías. Pero esta teoría está basada en la indiscutible vida propia que poseen esos puñados de letras arrejuntadas. ¿Por qué si no, los libros son distintos según quien los lee o según el momento vital de la persona que los lee? O, ¿a quién no le ha ocurrido alguna vez que, al pasar por una estantería, algún libro ha llamado su atención, con su título o su portada, para que se lo llevara a casa? A mí esto me ha pasado y os lo voy a contar… pero será en una entrada que se llamará "Mensajes desde la eternidad".
ResponderEliminar